¡Gracias por tus comentarios!
En esos años también la reserva de asientos no tenía costo. Si, cada cabina tenía una sección para los fumadores, pero como habrán leido en uno de los comentarios de mi última publicación, el humo del cigarro se percibía en mayor o menor grado en todo el avión.
Se me olvidó comentarles la vez anterior que el llenado de cada boleto era a mano. Necesitaba uno buena letra, buen pulso y cero distracción, ya que con cualquier error, se tenía que rehacer el boleto – no olvidemos que es un documento oficial. Más adelante se mecanizó el proceso. Y bueno el día de hoy tenemos los boletos electrónicos. Una de las muchas ventajas de los boletos electrónicos, es que ya no requerimos un papel para el registro sino sólo una identificación oficial; y si además hicimos el registro en línea, sólo necesitamos entregar la maleta.
Al poco tiempo de haber comenzado a trabajar en la aerolínea, hubo un cambio de la “moneda” utilizada para calcular las tarifas. El NUC (Neutral Unit of Construction) remplazó al FCU (Fare Construction Unit). ¿Qué es el NUC? Es una moneda ficticia creada por IATA para la construcción de tarifas aéreas internacionales. Dependiendo del país en que te encuentres, hay un tipo de cambio para convertirlo a la moneda válida en tu país.
En ese entonces, las agencias en México recibían un 9% de comisión. Alrededor del 2000 bajaron al 4% ya más adelante se eliminó esta totalmente, por lo cual ahora las agencias cobran un cargo por el servicio. Esta reducción de la comisión fue un golpe duro para las agencias de viajes. Desde el evento del 11S se está dando el 1%.
Recuerdo cuando por primera vez escuché la palabra HON trabajando en Lufthansa. Es un “status” ganado con muchas millas de viaje. No podía creer que por un “status” quitaran a una tercera persona de su asiento, para que este viajero en particular tuviera el asiento solicitado y requerido. Nacieron entonces los diferentes programas de viajero frecuente; unos más sofisticados, otros más prácticos y con sus diferentes niveles y derechos.
Desde los años cincuenta se crean los CRSs (Computer Reservation Systems) que más adelante serían los GDSs (Global Distribution Systems) – sistemas de gestión de reservas. Es un negocio dinámico que ha ido evolucionando a través de los años, enfocándose en la actualidad cada vez más en la tecnología y en productos diversos como sistemas contables. Las aerolíneas dejaron de usar su propios y caros sistemas de reservación para unirse a alguno de los GDSs existentes; actualmente hay la tendencia a regresar a sistemas propios. En 1987 fue fundado Amadeus por Lufthansa, Air France, Iberia y SAS. A este tema volveré en una próxima publicación.
En mi publicación anterior comenté que trabajé en el Departmento de Inventario del cual voy a platicar un poco. Para que podamos reservar un asiento, se requiere, además del avión y del personal, que esté disponible a través de alguna página de la aerolínea o de un GDS. Es como un rompecabeza. Podría unos decir que hay varios tipos de esqueletos con diferente información. Cierta información es estática y la otra dinámica. En estos se ingresa información, como por ejemplo origen y destino, paradas, horarios, equipo de avión y otra información relevante para cada aerolínea. Como podemos reservar un asiento de avión (con algunas aerolíneas ya 362 días antes de la salida), en la planeación y logística se tiene que incluir la planeación de los horarios de verano e invierno (México, USA, Europa por ejemplo no siempre tienen la misma fecha para estos cambios), para poder accesar el horario correcto.
Detrás de todo esto también está toda la logística de si se descompone un avión o hay mal tiempo para poder transportar a todos sus pasajeros lo más eficazmente posible.
Espera mi próxima publicación.